Geografía
Artículos principales: Peñón de Gibraltar, Bahía de Algeciras y Estrecho de Gibraltar
El Peñón de Gibraltar visto desde La Línea de la Concepción.
Gibraltar es una estrecha península situada en la costa mediterránea meridional de la Península Ibérica, entre la bahía de Algeciras y el mar de Alborán, al noroeste del estrecho de Gibraltar. Tiene unos 6 km de largo y 1,2 km de ancho y está conectado a España mediante un istmo bajo y arenoso, de unos 2 km de longitud.
La península consiste en un peñasco de piedra caliza y pizarra conocido como El Peñón. Se levanta abruptamente desde el istmo hasta 411,5 m de altura en Rock Gun Battery, la cumbre más septentrional. Su mayor altura (426 m) se sitúa cerca de su extremo meridional. La pendiente del peñón desciende escalonadamente hasta el mar en Punta de Europa, el punto más meridional del territorio, situado enfrente de Ceuta, situada a 32 km al sur, al otro lado del estrecho. Desde el Mediterráneo, Gibraltar aparece como una serie de acantilados escarpados e inaccesibles. En el lado occidental, la pendiente es más gradual y se encuentra ocupada por viviendas situadas en diferentes alturas que se aprietan hasta 90 m por encima de los viejos muros de la fortaleza. Más arriba, los acantilados de piedra caliza casi aíslan la parte superior del peñón, cubierto por una maraña de árboles silvestres.
Gibraltar carece de manantiales o ríos, por lo que una zona de 14 ha de pendientes arenosas situada sobre Catalan Bay y Sandy Bay fue cubierta para captar agua de lluvia. Actualmente está en desuso y la zona ha sido restaurada a su estado natural. El agua se almacena en varios aljibes excavados en la roca del peñón. Esta agua se mezcla posteriormente con agua extraída de pozos situados en el istmo o desalada a partir de agua marina.